lunes, 11 de agosto de 2025

Gatos por Capadocia. Cuando Irán intentó vender sus F-14 Tomcat a Turquía

What If Turkish Air Force F-14 Tomcat No Barrel Rolls.
Una imagen de lo que podría haber sido. Un Grumman F-14A de la Türk Hava Kuvvetleri (Fuerza Aérea Turca) sobrevolando su nuevo hogar. Se puede especular que, para no demorar más la entrada en servicio del caza, sus nuevos dueños conservaron el camuflaje "Asia Minor" de la IRIAF.
Ilustración digital creada por No Barrel Rolls, basada en el arte original de diversos autores.


Cuenta la historia que, cuando los reyes de la antigua Siam (actual Tailandia) deseaban castigar a un noble de su corte lo hacían con un regalo, un elefante blanco. Debido a que estos animales se los consideraba sagrados, los nobles no podían rechazarlos y estaban obligados a cuidarlos, incluso aunque eso los lleve a la ruina.

Seguramente en eso estaban pensando los líderes de la revolución iraní de 1979 cuando se encontraron, no con uno, si no con 79 elefantes blancos en la forma de los novísimos Grumman F-14 Tomcat adquiridos por el Sha los años anteriores.

Buscando una manera de salir del aprieto, intentaron vender las aeronaves, encontrando un interesado muy cerca de sus fronteras, la Fuerza Aérea Turca.


lunes, 4 de agosto de 2025

Deltas galos en el lejano oriente. La evaluación del Mirage 2000 por parte de China.

PLAAF test pilot evaluate the Mirage 2000
Guo Wan Yong (centro de la imagen), piloto de prueba de la PLAAF posa junto con los pilotos franceses en Istres durante los vuelos que realizó en el prototipo del Mirage 2000B (registro 01) en 1982.
Créditos de la imagen a quien corresponda. Coloreada digitalmente por No Barrel Rolls.


En el último especial de aniversario, un lector preguntó por esta historia, la cual no había escuchado antes y me alegra que haya sido motivo de interés de este seguidor.

El acercamiento de China a Occidente tras la ruptura de relaciones con la URSS abrió la puerta a que el gigante asiático pudiese desarrollar proyectos conjuntos con empresas norteamericanas, como en el caso del Grumman Super 7, o bien; plantear la adquisición de aviones de vanguardia como el Harrier

De la lista de compra que tenía la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (o PLAAF por su sigla en inglés) había un item que destacaba por encima de otros, un caza interceptor de altas prestaciones. Entre todos los oferentes uno gozaba de la simpatía de Pekin, el Dassault Mirage 2000.


lunes, 28 de julio de 2025

Tifón marino. El Eurofighter Typhoon embarcado

Navalised Eurofighter Typhoon CATOBAR british carrier
Una imagen puramente especulativa producida por la DPA, muestra un portaaviones CATOBAR para la Royal Navy. Sobre su cubierta, un ala aérea embarcada compuesta por Eurofighters.
Fuente: Navy Matters. Retocada digitalmente por No Barrel Rolls.


Con más de 600 ejemplares producidos al momento de escribir este posteo, el Eurofighter Typhoon producto de un consorcio paneuropeo que incluye al Reino Unido, Alemania, España e Italia ha logrado encontrar usuarios en nueve países operando en una variedad de terrenos y condiciones climáticas diferentes.

Sin embargo hay un ambiente operativo el cual resulta extraño para el Typhoon, el mar. La idea de embarcar este caza fue puesta sobre el tablero de diseño en un par de oportunidades y como veremos en el posteo del día de hoy, los ingenieros fueron incapaces de dotarlo de "piernas de mar" al caza.


lunes, 21 de julio de 2025

EFW N-20.10 Aiguillon, la era del caza a reacción llega a Suiza


EFW N-20.10 Aiguillon and N-20.02 Arbalète
Las dos aeronaves que serán el sujeto de este posteo. El EFW N-20.10 Aiguillon (en el fondo) y el N-20.02 Arbalète fotografiados en 1952.
Créditos de la imagen a quien corresponda. Coloreada digitalmente por No Barrel Rolls.


El 25 de abril de 1945, un Messerschmitt Me 262 de la Luftwaffe, aterrizó en Dübendorf, Suiza. Su piloto, el Oberfähnrich Hans Guido Mutke, afirmó haberse perdido durante una misión de combate y que el aterrizaje fue totalmente accidental. De manera fortuita o no, la era del caza a reacción acababa de, literalmente, aterrizar en el país helvético.

Este hecho marcó el inicio de un programa de desarrollo que buscaría poner a Suiza, y a su industria aeronáutica a la altura del resto de los países en la nueva tecnología del caza a reacción. Esta es la historia del EFW N-20 Aiguillon.


lunes, 14 de julio de 2025

Especial sexto aniversario - Su pregunta no molesta. Todo lo que quiso saber de No Barrel Rolls.

Two fighter pilots celebrating No Barrel Rolls
Dos pilotos disfrutan de un momento de distension durante una celebración mientras en el fondo se puede ver un Lockheed F-22 Raptor. Quizás se trate del aniversario de este blog el motivo del festejo. 
Ilustración creada con IA y retoque digital por No Barrel Rolls.


Llegó ese momento de festejar un nuevo aniversario de este blog y como siempre quisiera agradecerle a usted querido lector por su constante apoyo en este ciclo anual que No Barrel Rolls realiza para que todos los lunes pueda disfrutar de una nueva historia "aviateril".

Antes de comenzar con el tema de hoy, quería comentarle que hemos alcanzado la cifra de 7,000 lectores mensuales. Me alegra mucho saber que tanta gente muestra interés en este blog y su contenido, y solo puedo agradecer su constante apoyo.

Es por este motivo que en el especial del día de hoy, quería hacer algo diferente. Voy a cederle la palabra y responder las preguntas que me hicieron llegar los lectores de No Barrel Rolls.


lunes, 7 de julio de 2025

Rayos nórdicos en la Gran Barrera de Coral, el Saab 37AU Viggen para Australia.

Saab 37AU for RAAF photo montage No Barrel Rolls
Con una paradisíaca playa de fondo, una pareja de Saab 37AU pertenecientes al ARDU (Aircraft Research and Development Unit) de la RAAF posan para la cámara. 
Imagen creada con inteligencia artificial y retoque digital por No Barrel Rolls.
Basada en arte original de diversos autores.


Tras su primer vuelo a principios de febrero de 1967, quedó claro para Saab que tenía en el AJ 37 Viggen un caza verdaderamente competitivo capaz de reemplazar a los J 35 Draken en servicio en el extranjero, y quizás, arrebatar clientes a los usuarios de cazas estadounidenses y franceses.

Se ofreció a la RAF una versión altamente modificada como alternativa al AFVG, e incluso fue uno de las ofertas evaluadas como parte del "Deal of the Century" bajo el nombre comercial de "Eurofighter". Si bien ninguno de estos intentos se tradujeron en órdenes de compra, lejos de desanimarse el equipo de ventas de Saab ofreció el caza a un país en las antípodas de Suecia, Australia. Esta es la historia del Saab 37AU Viggen para la RAAF.


miércoles, 2 de julio de 2025

Especial aniversario - Su pregunta no molesta

VCS-7 pilots talk after a gunfire-spotting mission over Normandy.
Pilotos del VCS-7 (Cruiser Scouting Squadron) charlan después de realizar una misión de observación de artillería sobre Normandía en 1944. Este escuadrón de la Armada estadounidense es único ya que volaba Spitfires Vb ex-RAF con la misión de indicar blancos para los buques que se encontraban apoyando el desembarco aliado.
Fuente: US Naval Institute.


Estimado lector,

En breve este blog celebrará un nuevo aniversario, el séptimo desde su fundación, y por ese motivo decidí hacer algo especial para celebrarlo.

Como muestra de agradecimiento a su constante apoyo, decidí cederle el espacio a usted, respondiendo a sus preguntas. Utilizando el formulario de abajo, puede hacerme su pregunta. Las respuestas a las preguntas seleccionadas serán publicadas el día lunes 14 de julio; tiene tiempo hasta el miércoles 9 para participar.

Muchas gracias por su participación, y espero con ansías sus preguntas.

Un saludo,
Ramiro.


lunes, 30 de junio de 2025

Entrenador avanzado, Ataque todo tiempo. El Alpha Jet KWS y el misil SR-ROM

Alpha Jet KWS with SR-ROM loadout
Modelo publicitario del Alpha Jet equipado con dos SR-ROM. 
Fuente: Dornier Post. Retocada digitalmente por No Barrel Rolls.


Recuerdo que durante una de las tantas conversaciones "aviateriles" que tuve en mi juventud, alguien me dijo: "Fijate, antes la electrónica la llevaba el avión. Ahora la electrónica va en las armas". En ese momento me pareció una observación muy adecuada, que con el correr de los años y el progreso de la tecnología, le dieron la razón a mi interlocutor más de una vez.

Quizás en esto era lo que pensaban los ingenieros de Dornier, cuando a finales de los 80 propusieron un programa de actualización muy ambicioso para su producto estrella, el avión de entrenamiento avanzado Alpha Jet. Denominada Alpha Jet Kampfwertsteigerung ("Eficiencia de combate mejorada", en castellano o KWS por sus siglas), este paquete incluía una suite de aviónica de avanzada junto con la integración de un arma verdaderamente letal, el lanzador standoff de submuniciones SR-SOM.


lunes, 23 de junio de 2025

Flieger Flab Museum: Una inmersión en la historia y tradición aeronáutica suiza.

Entrance to the Flieger Flab Museum in Zürich No Barrel Rolls
Decorado con los colores de la Patrouille Suisse, el F-5E registro J-3013 recibe a los visitante en la entrada del Flieger Flab Museum.
Fuente: No Barrel Rolls.


Anteriormente en este blog, hemos cubierto la historia de varias aeronaves suizas, siendo la del Doflug D-3802 la más reciente. Un viaje a Zúrich brinda la oportunidad de visitar el Flieger Flab Museum, un lugar donde se puede ver de cerca, la historia y desarrollo de la industria aeronáutica suiza.

Con una colección de cerca de 40 aviones y helicópteros, motores e incluso armamento; el museo resulta de visita obligatoria para cualquier fanático "aviateril" que se encuentre de visita por las tierras helvéticas, No Barrel Rolls da el ejemplo con este breve repaso de una reciente visita.


lunes, 16 de junio de 2025

Proyecto Eclipse, hacia el espacio a rastras

QF-106A  59-0130 taking off Eclipse Project
QF-106A, registro 59-0130 despegando arrastrado por un C-141A durante uno de los vuelos del Proyecto Eclipse.
Fuente: NASA Dryden Flight Research Center Photo Collection.


El refrán "del dicho al hecho hay mucho trecho" significa que hay una gran diferencia entre lo que se dice y lo que se hace. En otras palabras, no basta con prometer o declarar algo, sino que se debe actuar y cumplir con lo que se ha dicho. Nada resulta más cierto en la aviación, ya que no sirve de nada un diseño innovador que, simplemente, no pude volar.

Justamente, la entrada del día de hoy trata de esto. Cuando una innovadora empresa de California se acercó a la NASA con una idea nueva para un método de lanzamiento espacial, la agencia puso en práctica el refrán, y lo hizo de una manera espectacular. Esta es la historia del Eclipse Project (Proyecto Eclipse en castellano).