 |
Dos pilotos disfrutan de un momento de distension durante una celebración mientras en el fondo se puede ver un Lockheed F-22 Raptor. Quizás se trate del aniversario de este blog el motivo del festejo. Ilustración creada con IA y retoque digital por No Barrel Rolls. |
Llegó ese momento de festejar un nuevo aniversario de este blog y como siempre quisiera agradecerle a usted querido lector por su constante apoyo en este ciclo anual que No Barrel Rolls realiza para que todos los lunes pueda disfrutar de una nueva historia "aviateril".
Antes de comenzar con el tema de hoy, quería comentarle que hemos alcanzado la cifra de 7,000 lectores mensuales. Me alegra mucho saber que tanta gente muestra interés en este blog y su contenido, y solo puedo agradecer su constante apoyo.
Es por este motivo que en el especial del día de hoy, quería hacer algo diferente. Voy a cederle la palabra y responder las preguntas que me hicieron llegar los lectores de No Barrel Rolls.
Sin más preámbulos estas fueron las preguntas seleccionadas. Las mismas fueron transcritas sin alteraciones.
Lector: De dónde eres? (sospecho que del cono sur...) De dónde te viene el gusto por la aviación?
No Barrel Rolls: Su sospecha es absolutamente correcta estimado. Nací y me crié en Buenos Aires, aunque desde hace ya un par de años, vivo en Madrid. El haber empezado a escribir el blog en una orilla del Atlántico y continuarlo en la otra me ha dado la oportunidad de conocer grupos de entusiastas "aviateriles" como el GTRA de Morón, los Ratones de Hangar y Memorias de Pluna uruguayos o la Fundación Infante de Orleans de Cuatro Vientos. Me parece fantástico que más allá de cualquier diferencia geográfica, de zona horaria y hasta de expresiones idiomáticas; encontremos en la aviación un terreno común.
Con respecto a la segunda parte de su pregunta, la realidad es que no sabría decirle en que momento exacto surgió el "enamoramiento", pero desde pequeño me llamó la atención la aviación, especialmente la embarcada. Ese interés fue nutrido por los años como aquella primera exhibición aérea en la base de Palomar o leyendo vorazmente la colección "Aviones de Guerra" hasta convertirse en este blog el cual disfruto de compartir con todos.
Sé que se estará preguntando la razón por la cual no opté por una carrera como piloto, y lamentablemente, mi agudeza visual no me permitió seguir con esa profesión. Por lo que opté por otra que con el tiempo me permitió dar rienda suelta a mi locura "aviateril".
L: Mr. Ramiro, thank you for writing this interesting blog. Are you intending to write on Mirage III / Mirage 5 unbuilt later versions; China's interest in buying the Mirage 2000 but cancelled as too expensive.
(Traducción: Sr. Ramiro, muchas gracias por este interesante blog. ¿Planea escribir sobre las versiones posteriores no construidas del Mirage III / Mirage 5; o el interés de China en adquirir el Mirage 2000 pero que fue cancelado por ser muy costoso?).
No tenía conocimiento de que China haya intentado adquirir el Mirage 2000, así que agradezco la sugerencia y la tendré en cuenta para próximos posteos.
(I'm glad you find this blog interesting! Regarding the "deltas," it's true that thanks to the combination of an aggressive sales strategy and a long service life, they've given rise to a series of derivatives and developments that extended the fighter's original capabilities. In this blog, I've covered experimental versions such as the Mirage IIIT with a TF106 engine, the VTOL Balzac V and Mirage IIIV, or more recently the "City of Hobart" equipped with a Rolls-Royce Avon engine. I've also covered some of their derivatives, such as the IAI Nammer and the Milan, or some of their upgrade programs, such as the impressive French Mirage III NG and Mirage III EX, or the proposal for the Mirage IIIEE of the Spanish Air Force by ATTORN. There's even a variant that wouldn't be manufactured by Dassault, the Mirage IIIW, produced by Boeing in the US as an alternative to the Northrop F-5. This surely won't be the last time the "delta" appears on the pages of this blog.
I was unaware that China had attempted to acquire the Mirage 2000, so I appreciate the suggestion and will keep it in mind for future posts).
L: ¿Te interesa empezar un canal de Youtube?
NBR: Tengo que confesar que pensé varias veces en la idea de empezar un canal de Youtube, pero por el momento prefiero seguir con el blog e Instagram. Cada uno de estos posteos exige bastante dedicación y tiempo, desde la recopilación y curación de fuentes, hasta la redacción y creación o edición de material gráfico para su ilustración y no quisiera bajar la calidad para poder cubrir otro medio. Creo que usted lector, después de seguir a No Barrel Rolls por varios años es el estándar que espera y es mi meta seguir manteniéndolo.
Por otra parte, siempre estoy abierto a participar como invitado. Gracias a ello, participé en el podcast de Sandglass Patrol donde hable del
AERCAB, o en el podcast de Por Tierra, Mar y Aire; dónde hable en dos oportunidades, la primera sobre el caza
Silvansky I-220IS y la segunda dedicada al infame
Brewster SB2A Buccaneer.
Sigo pensando que es importante colaborar con otros divulgadores del tema y en caso de ser invitado por otro medio seguramente tendrán noticias mías, o ustedes mismos pueden contactarme a través de los mismos canales de siempre.
 |
Dos aviadores realizan un brindis durante un alto de las operaciones de vuelo. Resta saber si el North American P-51D Mustang y el Lockheed F-35 Lightning II que se ven en el fondo pertenecen al mismo escuadrón. Ilustración creada con IA y retoque digital por No Barrel Rolls. |
L: De todos los aviones que cubriste en estos años. ¿Cuál te gustaría volar?
NBR: Esa es una pregunta bastante difícil... pero mi respuesta sería el
Grumman Tomcat ASF-21 "Advance Strike Fighter". A esta altura sabrá que tengo mucha simpatía por el "turkey" de Grumman así que conseguir un viaje en su cabina sería un auténtico logro; sin embargo hacer lo mismo en su derivado más avanzado sería una autentica hazaña.
L: En tu opinión. ¿Qué avión debió ser desarrollado y por qué?
NBR: Creo que uno de los aviones a los cuales nunca le dieron la oportunidad fue al
Mirage 4000. Con unas prestaciones que lo acercaban más al McDonnell Douglas F-15 Eagle estadounidense, el hermano mayor del Mirage 2000 era un caza innovador y que estaba a la vanguardia de la tecnología aeronáutica de su época. Tan así que su desarrollo produjo tecnologías que serían fundamentales para el desarrollo del actual Rafale, como los mandos fly-by-wire, su aviónica, el uso en grandes cantidades de materiales compuesto e incluso su motor; el Snecma M53, el cuál será la base del posterior M88 usado en el Rafale.
En una sola frase, era el caza correcto, en el momento correcto, pero el cliente equivocado...
L: ¿Hay alguna aeronave que te desagrade?
NBR: Entiendo que la pregunta viene por el lado estético. Si bien la configuración de una aeronave viene determinada por factores aerodinámicos, constructivos y de requerimientos operativos, entre otros no se puede negar que hay veces que el resultado es... poco agraciado.
L: ¿Por qué No Barrel Rolls? ¿Qué significa?
NBR: "No Barrel Rolls" es una referencia al legendario vuelo realizado el 7 de agosto de 1955 por el ya legendario
Alvin Melvin "Tex" Johnston con el prototipo del Boeing 707, Dash 80, sobre el lago Washington en Seattle. Frente a la prensa reunida para ver desde la orilla este revolucionario avión de pasajeros, Tex los deslumbró realizando un impecable barrel roll, como si se tratase de un avión acrobático.
Más allá de casi provocarle un ataque cardíaco al presidente de Boeing de ese momento, Bill Allen, la maniobra de Johnston demuestra que la aviación, como esfuerzo humano, logra sus avances a travez de la imaginación, la visión y grandes dosis de pericia.
Como dice la dedicatoria de este blog: "Este blog esta dedicado a todos ellos, a los pioneros, los intrépidos, los soñadores y a sus maquinas voladoras con las cuales expandieron los limites de lo posible".
L: Los conceptos abandonados no volaron mucho, no vale dedicarles tiempo.
NBR: No creo que se así estimado lector. El gran ajedrecista cubano, José Raúl Capablanca una vez dijo: "Se aprende más en los juegos que se pierden que en las partidas que se ganan" y estoy totalmente de acuerdo con esta idea.
Cada concepto o prototipo que resultó abandonado dejó una enseñanza valiosa, que permitió avanzar la industria en su conjunto un paso más hacía delante. Me gusta creer que la tecnología aeronáutica está en el punto actual gracias a cada uno de esto tropiezos, los cuales merecen ser estudiados, compartidos; y por supuesto, evitados.
BONUS TRACK: Curiosamente esta pregunta es la única que se repitió y me llamó la atención por eso decidí incluirla a pesar de que no esté directamente relacionada con el tema "aviateril".
L: ¿De qué cuadro sos? / ¿De que equipo eres hincha?
NBR: Espero que mi respuesta no lo desilusione querido lector, pero la realidad es que el fútbol no me llama la atención, por lo que no sigo a ningún equipo en particular.
Con esta pregunta llegó al final de este especial aniversario. Quisiera agradecer a todos los lectores que me hicieron llegar sus preguntas, espero haberles dado la respuesta que esperaban y nuevamente darles el más sincero agradecimiento por leer este blog; para mi es todo un placer poder compartir estas fantásticas historias del mundo "aviateril" con todos ustedes por este medio.
Como siempre, sabe que puede seguirme en
Instagram o hacerme llegar sus comentarios por mail o en la sección de comentarios de cada entrada; los mensajes o sugerencias siempre son muy bien recibidos. Y por supuesto, si así lo desea, puede dejar una propina en la
plataforma Ko-Fi.
Muchas gracias y espero verlo el nuevamente el año que viene.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario