lunes, 29 de septiembre de 2025

El patriarca de los Tomcat, F-14A BuNo 157982 en detalle

Grumman F-14A Tomcat BuNo 157982 Cradle of aviation
Grumman F-14A Tomcat BuNo 157982 en el hangar 2 del Cradle of Aviation Museum.
Fuente: No Barrel Rolls.


De las aeronaves expuestas en el Cradle of Aviation Museum, una despertó el sesgo que tiene este blog por uno de los "felinos" producidos por la Grumman, el F-14 Tomcat. Contando con dos de estos cazas en su colección, el museo es el destino obligado para cualquier fan del "turkey".

Pero uno de estos F-14 destaca sobre el resto, incluso sobre todos los Tomcats que se encuentran preservados en museos en los EEUU. Se trata del F-14A BuNo 157982, el tercer ejemplar de preproducción y el más antiguo conservado. En este posteo repasaremos su historia y los detalles técnicos que lo diferencian de sus hermanos de producción en serie.


lunes, 22 de septiembre de 2025

Saga neoyorquina - Visita al Cradle of Aviation Museum

Cradle of aviation museum front gate
El acceso principal al Cradle of Aviation Museum en Garden City, Long Island. El edificio principal fue inaugurado en 2002.
Fuente: No Barrel Rolls.


La ciudad de Nueva York es conocida por ser el corazón financiero y de la moda mundial, una ciudad donde nombres archiconocidos como Cornelius Vanderbilt o John D. Rockefeller, se cruzan con Calvin Klein y Donna Karan. Pero, para el fanático "aviateril" estos nombres no significan tanto ya que la "gran manzana", y por extensión el estado de Nueva York, son el origen de grandes nombres de la industria como Grumman, Seversky y su sucesora; la Republic Aviation, entre otras empresas innovadoras de la industria.

Esta nueva saga de No Barrel Rolls está dedicada a recorrer algunos lugares de atractivo "aviateril" ubicados en esta sorprendente ciudad y sus alrededores. Para evitar que NYC resulte abrumadora, la saga comenzara a unos 20 km de la misma, en el impresionante Cradle of Aviation Museum.


lunes, 15 de septiembre de 2025

Un avión plegable y submarino. El Douglas Model 640

Douglas Model 640 scale model
Modelo en escala promocional del Douglas Model 640.
Fuente: Strike from Beneath the Sea.


La entrada en servicio del submarino nuclear USS Halibut (SSGN-587) revolucionó la guerra en el mar. Sigiloso y capaz para permanecer sumergido casi indefinidamente; el Halibut fue el primer submarino específicamente diseñado para el lanzamiento de misiles crucero Regulus I y II. 

Una de las características de diseño únicas del Halibut era un hangar y una cubierta de vuelo preparada para el lanzamiento de los Regulus. Es por esto que alguien en la Armada pensó: "Dónde hay un hangar y una cubierta de vuelo, bien puede haber un avión ¿No?". Esta es la historia del concepto para el caza de ataque embarcado en submarinos Douglas Model 640.


lunes, 8 de septiembre de 2025

Colibrí a reacción. El avión VTOL Lockheed XV-4 Hummingbird

Lockheed XV-4A Hummingbird hovering
El primer prototipo del Hummingbird, 62-4503, durante un vuelo estacionario en una etapa temprana del programa de pruebas de vuelo. Notar la barra de metal que bloquea al tren de aterrizaje principal y la falta de la carlinga.
Fuente: Lockheed-Martin.


De todas las aves que existen, el colibrí se destaca por su particular "envolvente de vuelo" siendo capaz de permanecer suspendido en el aire e incluso volar hacia atrás; algo más parecido al vuelo de un insecto que un pájaro. Justamente fueron estas características de vuelo las que llevaron a Lockheed a bautizar a principios de los 60 a su nuevo avión VTOL en homenaje a esta ave.

Pero este avión provisto de un innovador sistema de propulsión, resultó no ser la maravilla que se esperaba siendo cancelado tras una serie de accidentes. Esta es la historia del Lockheed XV-4 Hummingbird.


lunes, 1 de septiembre de 2025

Hacia un mejor Harrier, el caza V/STOL McDonnell Douglas Model 279-3

McDonnell Douglas Model 279-3
Ilustración artística del McDonnell Douglas Model 279-3 armado con una pesada combinación de misiles.
Fuente: Greater St. Louis Air & Space Museum Archives.


Gracias a la cooperación con la británica Hawker Siddeley, McDonnell Douglas (McAir) abrió su propia línea de producción del Harrier, ubicándose así en la vanguardia de la tecnología V/STOL entre los fabricantes estadounidenses. Tras si introducción al servicio activo con los escuadrones del USMC a principios de los 80, el "jump jet" abrió un nuevo abanico de posibilidades tácticas y operativas.

Sin embargo, casi al mismo momento que los Marines comenzaban a volar sus nuevos aviones, la Armada en asociación con la NASA comenzó a pensar como podría ser la siguiente generación de cazas de despegue y aterrizaje vertical. McAir, se unió a este proyecto con un diseño singular que capitalizaba en su experiencia con el AV-8B. Esta es la historia del McDonnell Douglas Model 279-3.