miércoles, 2 de julio de 2025

Especial aniversario - Su pregunta no molesta

VCS-7 pilots talk after a gunfire-spotting mission over Normandy.
Pilotos del VCS-7 (Cruiser Scouting Squadron) charlan después de realizar una misión de observación de artillería sobre Normandía en 1944. Este escuadrón de la Armada estadounidense es único ya que volaba Spitfires Vb ex-RAF con la misión de indicar blancos para los buques que se encontraban apoyando el desembarco aliado.
Fuente: US Naval Institute.


Estimado lector,

En breve este blog celebrará un nuevo aniversario, el séptimo desde su fundación, y por ese motivo decidí hacer algo especial para celebrarlo.

Como muestra de agradecimiento a su constante apoyo, decidí cederle el espacio a usted, respondiendo a sus preguntas. Utilizando el formulario de abajo, puede hacerme su pregunta. Las respuestas a las preguntas seleccionadas serán publicadas el día lunes 14 de julio; tiene tiempo hasta el miércoles 9 para participar.

Muchas gracias por su participación, y espero con ansías sus preguntas.

Un saludo,
Ramiro.


lunes, 30 de junio de 2025

Entrenador avanzado, Ataque todo tiempo. El Alpha Jet KWS y el misil SR-ROM

Alpha Jet KWS with SR-ROM loadout
Modelo publicitario del Alpha Jet equipado con dos SR-ROM. 
Fuente: Dornier Post. Retocada digitalmente por No Barrel Rolls.


Recuerdo que durante una de las tantas conversaciones "aviateriles" que tuve en mi juventud, alguien me dijo: "Fijate, antes la electrónica la llevaba el avión. Ahora la electrónica va en las armas". En ese momento me pareció una observación muy adecuada, que con el correr de los años y el progreso de la tecnología, le dieron la razón a mi interlocutor más de una vez.

Quizás en esto era lo que pensaban los ingenieros de Dornier, cuando a finales de los 80 propusieron un programa de actualización muy ambicioso para su producto estrella, el avión de entrenamiento avanzado Alpha Jet. Denominada Alpha Jet Kampfwertsteigerung ("Eficiencia de combate mejorada", en castellano o KWS por sus siglas), este paquete incluía una suite de aviónica de avanzada junto con la integración de un arma verdaderamente letal, el lanzador standoff de submuniciones SR-SOM.


lunes, 23 de junio de 2025

Flieger Flab Museum: Una inmersión en la historia y tradición aeronáutica suiza.

Entrance to the Flieger Flab Museum in Zürich No Barrel Rolls
Decorado con los colores de la Patrouille Suisse, el F-5E registro J-3013 recibe a los visitante en la entrada del Flieger Flab Museum.
Fuente: No Barrel Rolls.


Anteriormente en este blog, hemos cubierto la historia de varias aeronaves suizas, siendo la del Doflug D-3802 la más reciente. Un viaje a Zúrich brinda la oportunidad de visitar el Flieger Flab Museum, un lugar donde se puede ver de cerca, la historia y desarrollo de la industria aeronáutica suiza.

Con una colección de cerca de 40 aviones y helicópteros, motores e incluso armamento; el museo resulta de visita obligatoria para cualquier fanático "aviateril" que se encuentre de visita por las tierras helvéticas, No Barrel Rolls da el ejemplo con este breve repaso de una reciente visita.


lunes, 16 de junio de 2025

Proyecto Eclipse, hacia el espacio a rastras

QF-106A  59-0130 taking off Eclipse Project
QF-106A, registro 59-0130 despegando arrastrado por un C-141A durante uno de los vuelos del Proyecto Eclipse.
Fuente: NASA Dryden Flight Research Center Photo Collection.


El refrán "del dicho al hecho hay mucho trecho" significa que hay una gran diferencia entre lo que se dice y lo que se hace. En otras palabras, no basta con prometer o declarar algo, sino que se debe actuar y cumplir con lo que se ha dicho. Nada resulta más cierto en la aviación, ya que no sirve de nada un diseño innovador que, simplemente, no pude volar.

Justamente, la entrada del día de hoy trata de esto. Cuando una innovadora empresa de California se acercó a la NASA con una idea nueva para un método de lanzamiento espacial, la agencia puso en práctica el refrán, y lo hizo de una manera espectacular. Esta es la historia del Eclipse Project (Proyecto Eclipse en castellano).


lunes, 9 de junio de 2025

El caza más avanzado de Hungría, el RMI–8 X/V

Hungarian RMI-8 X/V in flight artistic representation
Representación artística del RMI-8 X/V en vuelo. La ubicación de los motores muy cerca al centro de gravedad de la aeronave prometía un excelente balance y maniobrabilidad.
Créditos de la imagen a quien corresponda.


Hungría consideraba esencial el desarrollo de cazas pesados ("Zerstörer" para usar el término alemán), junto con cazas multiuso capaces de cumplir este rol debido a su limitada base industrial. La adopción y posterior producción en serie del Messerschmitt Me 210 amplió el horizonte de las capacidades técnicas y operativas de la Magyar Királyi Honvéd Légierő (Real Fuerza Aérea Húngara, o MKHL por sus siglas en húngaro).

Sin embargo, cuando los diseños disponibles resultaron insuficientes para satisfacer las necesidades bélicas, los ingenieros húngaros se embarcaron en un concepto radicalmente nuevo, basado en las soluciones técnicas obtenidas de los cazas alemanes, dando por resultado en un diseño de avanzada para la época, esta es la historia del RMI–8 X/V.


lunes, 2 de junio de 2025

Cuando el Hornet resultaba muy caro, el Vought V-529D o A-7X

Vought V-529D Twin Engined Corsair II
Representación artística del V-529D en servicio con la Armada estadounidense. 
Fuente: Howard Hicks. Retocada digitalmente por No Barrel Rolls.


Tras la decisión de iniciar la producción del McDonnell Douglas F/A-18 Hornet a mediados de los 70,  se desató una considerable controversia tanto dentro como fuera del Pentágono y el Departamento de Defensa (DoD por sus siglas en inglés) con respecto al costo total de este programa. 

En este contexto, se emitió una solicitud de propuestas con la intención de explorar si existían otros diseños, más allá del Hornet, capaces de cumplir con los requisitos establecidos. Fue entonces cuando Vought Aircraft (parte de LTV) sorprendió a todos con una audaz propuesta una variante bimotor y mejorada del veterano A-7, esta es la historia del Vought A-7X.


lunes, 26 de mayo de 2025

Una pequeña, gran sorpresa. Visita al Gatwick Aviation Museum.

Gatwick Aviation Museum Main Hangar entrance
Vista desde el acceso al hangar principal del Gatwick Aviation Museum, donde se puede ver el Gloster Meteor T.7 (registro VZ638) al centro y el Hawker Sea Hawk FGA.6 (registro XE489) a la derecha. El Sea Hawk fue la primera aeronave adquirida para la colección del museo.
Fuente: No Barrel Rolls.


Pasar unos días en Londres puede ser una buena oportunidad para hacer muchas actividades interesantes. Algunos preferirán las vitrinas de Oxford Street, otros pasear por Hyde Park; pero para el fanático "aviateril", las islas británicas solo pueden significar una cosa; una visita a uno de sus bien surtidos y por suerte, abundantes museos aeronáuticos.

El Gatwick Aviation Museum, a pesar de su modesta colección, representa un punto de interés para aquellos que estén de visita por la capital inglesa y que quieran satisfacer su curiosidad aeronáutica por unas horas.


lunes, 19 de mayo de 2025

El Vought V-141/143, ¿Realmente Vought vendió el Zero a Japón?

Vought V-143 colored photo No Barrel Rolls
Vought V-143, la aeronave portó el registro civil NR-56V mientras estuvo en manos de Vought.
Créditos de la imagen a quien corresponda. Retocada y coloreada digitalmente por No Barrel Rolls.


"Japs Bought Zero Planes from Chance Vought"; los lectores de la edición matutina del Sunday Herald del 20 de enero de 1946 se despertaron con este titular e inmediatamente, los rumores comenzaron a circular. ¿Sería posible que Vought, fabricante del famoso Corsair, hubiese transferido diseños aeronáuticos a los japoneses?

Más allá del titular alarmista, había una historia mucho más profunda; una aeronave que arrastraba errores de diseño que la volvieron insegura para volar, deviniendo en  un impresionante fiasco comercial. Esta es la historia del Vought V-141/143.


lunes, 12 de mayo de 2025

Influenciado por EEUU y Alemania, el caza Saab L 23

Saab L 23 artistic illustration
Ilustración artística de una sección de L 23 sobrevolando el paisaje boscoso de Suecia.
Coloreada digitalmente y retocada con IA por No Barrel Rolls, basada en el arte original de Björn Karlström.


Desarrollar un avión de combate autóctono es siempre una apuesta alta, especialmente si se trata de uno de avanzada. Si se tiene éxito, su fabricante y operador se hacen con un sistema de armas de avanzada sin depender de proveedores extranjeros, junto con un potencial producto de exportación. Si falla, fue un completo desperdicio de tiempo, esfuerzo y recursos.

Siguiendo el tradicional dicho de "no poner todos los huevos en la misma canasta", muchos países deciden tener un "plan B", un diseño alternativo más convencional y seguro al cual recurrir en caso de que el proyecto original fracase. Esta es la historia de uno de esos "planes B", el proyecto Saab L-23.


lunes, 5 de mayo de 2025

Antes del Tejas: El HAL HF-73 y la búsqueda india de un caza moderno

HAL HF-73 digital illustration No Barrel Rolls
Ilustración digital del HAL HF-73 con las insignias de la IAF.
Imagen creada con IA y retocada digitalmente por No Barrel Rolls basada en arte original de autor desconocido.


A raíz de la guerra indo-pakistaní de 1971, la Fuerza Aérea India (IAF por sus siglas en inglés) reconoció la necesidad de un avión de ataque moderno capaz de realizar misiones de interdicción detrás de las líneas enemigas y que fuese superior al Hindustan Aeronautics Limited (HAL) HF-24 Marut. 

Esta necesidad condujo, un proyecto conjunto entre HAL y Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB) de Alemania Occidental, bajo la denominación Hindustan Fighter-73 o simplemente, HF-73. Concebido como un caza de ataque bimotor, este avanzado caza estaba destinado a cumplir unos requisitos de diseño demasiado ambiciosos, incluso para sus propios creadores.