Mostrando las entradas con la etiqueta Cazas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cazas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Un avión plegable y submarino. El Douglas Model 640

Douglas Model 640 scale model
Modelo en escala promocional del Douglas Model 640.
Fuente: Strike from Beneath the Sea.


La entrada en servicio del submarino nuclear USS Halibut (SSGN-587) revolucionó la guerra en el mar. Sigiloso y capaz para permanecer sumergido casi indefinidamente; el Halibut fue el primer submarino específicamente diseñado para el lanzamiento de misiles crucero Regulus I y II. 

Una de las características de diseño únicas del Halibut era un hangar y una cubierta de vuelo preparada para el lanzamiento de los Regulus. Es por esto que alguien en la Armada pensó: "Dónde hay un hangar y una cubierta de vuelo, bien puede haber un avión ¿No?". Esta es la historia del concepto para el caza de ataque embarcado en submarinos Douglas Model 640.


lunes, 8 de septiembre de 2025

Colibrí a reacción. El avión VTOL Lockheed XV-4 Hummingbird

Lockheed XV-4A Hummingbird hovering
El primer prototipo del Hummingbird, 62-4503, durante un vuelo estacionario en una etapa temprana del programa de pruebas de vuelo. Notar la barra de metal que bloquea al tren de aterrizaje principal y la falta de la carlinga.
Fuente: Lockheed-Martin.


De todas las aves que existen, el colibrí se destaca por su particular "envolvente de vuelo" siendo capaz de permanecer suspendido en el aire e incluso volar hacia atrás; algo más parecido al vuelo de un insecto que un pájaro. Justamente fueron estas características de vuelo las que llevaron a Lockheed a bautizar a principios de los 60 a su nuevo avión VTOL en homenaje a esta ave.

Pero este avión provisto de un innovador sistema de propulsión, resultó no ser la maravilla que se esperaba siendo cancelado tras una serie de accidentes. Esta es la historia del Lockheed XV-4 Hummingbird.


lunes, 1 de septiembre de 2025

Hacia un mejor Harrier, el caza V/STOL McDonnell Douglas Model 279-3

McDonnell Douglas Model 279-3
Ilustración artística del McDonnell Douglas Model 279-3 armado con una pesada combinación de misiles.
Fuente: Greater St. Louis Air & Space Museum Archives.


Gracias a la cooperación con la británica Hawker Siddeley, McDonnell Douglas (McAir) abrió su propia línea de producción del Harrier, ubicándose así en la vanguardia de la tecnología V/STOL entre los fabricantes estadounidenses. Tras si introducción al servicio activo con los escuadrones del USMC a principios de los 80, el "jump jet" abrió un nuevo abanico de posibilidades tácticas y operativas.

Sin embargo, casi al mismo momento que los Marines comenzaban a volar sus nuevos aviones, la Armada en asociación con la NASA comenzó a pensar como podría ser la siguiente generación de cazas de despegue y aterrizaje vertical. McAir, se unió a este proyecto con un diseño singular que capitalizaba en su experiencia con el AV-8B. Esta es la historia del McDonnell Douglas Model 279-3.


lunes, 18 de agosto de 2025

McDonnell F3H-G/H Super Demon, el camino al F-4 Phantom II.

McDonnell F3H-G/H Super Demon Mockup
La maqueta a escala natural del F3H-G/H en las instalaciones de McDonnell en St. Louis.
Fuente: McDonnell Douglas.


En la historia de la ingeniería aeronáutica siempre hubo, y habrá, diseños que por diversos factores cumplieron con su vida operativa sin pena ni gloria. El McDonnell F3H Demon es un claro ejemplo de este caso, debido a las limitaciones impuestas por su motor, sus prestaciones fueron una decepción y la Armada estadounidense lo reemplazó en cuanto pudo.

Ante el fracaso, los ingenieros de McAir no se quedaron atrás y buscaron la manera de evolucionar el diseño original del Demon hacía un caza superior, con mejores prestaciones superando a las de los diseños rivales; sin saber que esto sería el primer paso en un camino mucho más largo. Esta es la historia del McDonnell F3H-G Super Demon.


lunes, 11 de agosto de 2025

Gatos por Capadocia. Cuando Irán intentó vender sus F-14 Tomcat a Turquía

What If Turkish Air Force F-14 Tomcat No Barrel Rolls.
Una imagen de lo que podría haber sido. Un Grumman F-14A de la Türk Hava Kuvvetleri (Fuerza Aérea Turca) sobrevolando su nuevo hogar. Se puede especular que, para no demorar más la entrada en servicio del caza, sus nuevos dueños conservaron el camuflaje "Asia Minor" de la IRIAF.
Ilustración digital creada por No Barrel Rolls, basada en el arte original de diversos autores.


Cuenta la historia que, cuando los reyes de la antigua Siam (actual Tailandia) deseaban castigar a un noble de su corte lo hacían con un regalo, un elefante blanco. Debido a que estos animales se los consideraba sagrados, los nobles no podían rechazarlos y estaban obligados a cuidarlos, incluso aunque eso los lleve a la ruina.

Seguramente en eso estaban pensando los líderes de la revolución iraní de 1979 cuando se encontraron, no con uno, si no con 79 elefantes blancos en la forma de los novísimos Grumman F-14 Tomcat adquiridos por el Sha los años anteriores.

Buscando una manera de salir del aprieto, intentaron vender las aeronaves, encontrando un interesado muy cerca de sus fronteras, la Fuerza Aérea Turca.


lunes, 4 de agosto de 2025

Deltas galos en el lejano oriente. La evaluación del Mirage 2000 por parte de China.

PLAAF test pilot evaluate the Mirage 2000
Guo Wan Yong (centro de la imagen), piloto de prueba de la PLAAF posa junto con los pilotos franceses en Istres durante los vuelos que realizó en el prototipo del Mirage 2000B (registro 01) en 1982.
Créditos de la imagen a quien corresponda. Coloreada digitalmente por No Barrel Rolls.


En el último especial de aniversario, un lector preguntó por esta historia, la cual no había escuchado antes y me alegra que haya sido motivo de interés de este seguidor.

El acercamiento de China a Occidente tras la ruptura de relaciones con la URSS abrió la puerta a que el gigante asiático pudiese desarrollar proyectos conjuntos con empresas norteamericanas, como en el caso del Grumman Super 7, o bien; plantear la adquisición de aviones de vanguardia como el Harrier

De la lista de compra que tenía la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (o PLAAF por su sigla en inglés) había un item que destacaba por encima de otros, un caza interceptor de altas prestaciones. Entre todos los oferentes uno gozaba de la simpatía de Pekin, el Dassault Mirage 2000.


lunes, 28 de julio de 2025

Tifón marino. El Eurofighter Typhoon embarcado

Navalised Eurofighter Typhoon CATOBAR british carrier
Una imagen puramente especulativa producida por la DPA, muestra un portaaviones CATOBAR para la Royal Navy. Sobre su cubierta, un ala aérea embarcada compuesta por Eurofighters.
Fuente: Navy Matters. Retocada digitalmente por No Barrel Rolls.


Con más de 600 ejemplares producidos al momento de escribir este posteo, el Eurofighter Typhoon producto de un consorcio paneuropeo que incluye al Reino Unido, Alemania, España e Italia ha logrado encontrar usuarios en nueve países operando en una variedad de terrenos y condiciones climáticas diferentes.

Sin embargo hay un ambiente operativo el cual resulta extraño para el Typhoon, el mar. La idea de embarcar este caza fue puesta sobre el tablero de diseño en un par de oportunidades y como veremos en el posteo del día de hoy, los ingenieros fueron incapaces de dotarlo de "piernas de mar" al caza.


lunes, 21 de julio de 2025

EFW N-20.10 Aiguillon, la era del caza a reacción llega a Suiza


EFW N-20.10 Aiguillon and N-20.02 Arbalète
Las dos aeronaves que serán el sujeto de este posteo. El EFW N-20.10 Aiguillon (en el fondo) y el N-20.02 Arbalète fotografiados en 1952.
Créditos de la imagen a quien corresponda. Coloreada digitalmente por No Barrel Rolls.


El 25 de abril de 1945, un Messerschmitt Me 262 de la Luftwaffe, aterrizó en Dübendorf, Suiza. Su piloto, el Oberfähnrich Hans Guido Mutke, afirmó haberse perdido durante una misión de combate y que el aterrizaje fue totalmente accidental. De manera fortuita o no, la era del caza a reacción acababa de, literalmente, aterrizar en el país helvético.

Este hecho marcó el inicio de un programa de desarrollo que buscaría poner a Suiza, y a su industria aeronáutica a la altura del resto de los países en la nueva tecnología del caza a reacción. Esta es la historia del EFW N-20 Aiguillon.


lunes, 7 de julio de 2025

Rayos nórdicos en la Gran Barrera de Coral, el Saab 37AU Viggen para Australia.

Saab 37AU for RAAF photo montage No Barrel Rolls
Con una paradisíaca playa de fondo, una pareja de Saab 37AU pertenecientes al ARDU (Aircraft Research and Development Unit) de la RAAF posan para la cámara. 
Imagen creada con inteligencia artificial y retoque digital por No Barrel Rolls.
Basada en arte original de diversos autores.


Tras su primer vuelo a principios de febrero de 1967, quedó claro para Saab que tenía en el AJ 37 Viggen un caza verdaderamente competitivo capaz de reemplazar a los J 35 Draken en servicio en el extranjero, y quizás, arrebatar clientes a los usuarios de cazas estadounidenses y franceses.

Se ofreció a la RAF una versión altamente modificada como alternativa al AFVG, e incluso fue uno de las ofertas evaluadas como parte del "Deal of the Century" bajo el nombre comercial de "Eurofighter". Si bien ninguno de estos intentos se tradujeron en órdenes de compra, lejos de desanimarse el equipo de ventas de Saab ofreció el caza a un país en las antípodas de Suecia, Australia. Esta es la historia del Saab 37AU Viggen para la RAAF.


lunes, 23 de junio de 2025

Flieger Flab Museum: Una inmersión en la historia y tradición aeronáutica suiza.

Entrance to the Flieger Flab Museum in Zürich No Barrel Rolls
Decorado con los colores de la Patrouille Suisse, el F-5E registro J-3013 recibe a los visitante en la entrada del Flieger Flab Museum.
Fuente: No Barrel Rolls.


Anteriormente en este blog, hemos cubierto la historia de varias aeronaves suizas, siendo la del Doflug D-3802 la más reciente. Un viaje a Zúrich brinda la oportunidad de visitar el Flieger Flab Museum, un lugar donde se puede ver de cerca, la historia y desarrollo de la industria aeronáutica suiza.

Con una colección de cerca de 40 aviones y helicópteros, motores e incluso armamento; el museo resulta de visita obligatoria para cualquier fanático "aviateril" que se encuentre de visita por las tierras helvéticas, No Barrel Rolls da el ejemplo con este breve repaso de una reciente visita.


lunes, 9 de junio de 2025

El caza más avanzado de Hungría, el RMI–8 X/V

Hungarian RMI-8 X/V in flight artistic representation
Representación artística del RMI-8 X/V en vuelo. La ubicación de los motores muy cerca al centro de gravedad de la aeronave prometía un excelente balance y maniobrabilidad.
Créditos de la imagen a quien corresponda.


Hungría consideraba esencial el desarrollo de cazas pesados ("Zerstörer" para usar el término alemán), junto con cazas multiuso capaces de cumplir este rol debido a su limitada base industrial. La adopción y posterior producción en serie del Messerschmitt Me 210 amplió el horizonte de las capacidades técnicas y operativas de la Magyar Királyi Honvéd Légierő (Real Fuerza Aérea Húngara, o MKHL por sus siglas en húngaro).

Sin embargo, cuando los diseños disponibles resultaron insuficientes para satisfacer las necesidades bélicas, los ingenieros húngaros se embarcaron en un concepto radicalmente nuevo, basado en las soluciones técnicas obtenidas de los cazas alemanes, dando por resultado en un diseño de avanzada para la época, esta es la historia del RMI–8 X/V.


lunes, 2 de junio de 2025

Cuando el Hornet resultaba muy caro, el Vought V-529D o A-7X

Vought V-529D Twin Engined Corsair II
Representación artística del V-529D en servicio con la Armada estadounidense. 
Fuente: Howard Hicks. Retocada digitalmente por No Barrel Rolls.


Tras la decisión de iniciar la producción del McDonnell Douglas F/A-18 Hornet a mediados de los 70,  se desató una considerable controversia tanto dentro como fuera del Pentágono y el Departamento de Defensa (DoD por sus siglas en inglés) con respecto al costo total de este programa. 

En este contexto, se emitió una solicitud de propuestas con la intención de explorar si existían otros diseños, más allá del Hornet, capaces de cumplir con los requisitos establecidos. Fue entonces cuando Vought Aircraft (parte de LTV) sorprendió a todos con una audaz propuesta una variante bimotor y mejorada del veterano A-7, esta es la historia del Vought A-7X.


lunes, 19 de mayo de 2025

El Vought V-141/143, ¿Realmente Vought vendió el Zero a Japón?

Vought V-143 colored photo No Barrel Rolls
Vought V-143, la aeronave portó el registro civil NR-56V mientras estuvo en manos de Vought.
Créditos de la imagen a quien corresponda. Retocada y coloreada digitalmente por No Barrel Rolls.


"Japs Bought Zero Planes from Chance Vought"; los lectores de la edición matutina del Sunday Herald del 20 de enero de 1946 se despertaron con este titular e inmediatamente, los rumores comenzaron a circular. ¿Sería posible que Vought, fabricante del famoso Corsair, hubiese transferido diseños aeronáuticos a los japoneses?

Más allá del titular alarmista, había una historia mucho más profunda; una aeronave que arrastraba errores de diseño que la volvieron insegura para volar, deviniendo en  un impresionante fiasco comercial. Esta es la historia del Vought V-141/143.


lunes, 12 de mayo de 2025

Influenciado por EEUU y Alemania, el caza Saab L 23

Saab L 23 artistic illustration
Ilustración artística de una sección de L 23 sobrevolando el paisaje boscoso de Suecia.
Coloreada digitalmente y retocada con IA por No Barrel Rolls, basada en el arte original de Björn Karlström.


Desarrollar un avión de combate autóctono es siempre una apuesta alta, especialmente si se trata de uno de avanzada. Si se tiene éxito, su fabricante y operador se hacen con un sistema de armas de avanzada sin depender de proveedores extranjeros, junto con un potencial producto de exportación. Si falla, fue un completo desperdicio de tiempo, esfuerzo y recursos.

Siguiendo el tradicional dicho de "no poner todos los huevos en la misma canasta", muchos países deciden tener un "plan B", un diseño alternativo más convencional y seguro al cual recurrir en caso de que el proyecto original fracase. Esta es la historia de uno de esos "planes B", el proyecto Saab L-23.


lunes, 5 de mayo de 2025

Antes del Tejas: El HAL HF-73 y la búsqueda india de un caza moderno

HAL HF-73 digital illustration No Barrel Rolls
Ilustración digital del HAL HF-73 con las insignias de la IAF.
Imagen creada con IA y retocada digitalmente por No Barrel Rolls basada en arte original de autor desconocido.


A raíz de la guerra indo-pakistaní de 1971, la Fuerza Aérea India (IAF por sus siglas en inglés) reconoció la necesidad de un avión de ataque moderno capaz de realizar misiones de interdicción detrás de las líneas enemigas y que fuese superior al Hindustan Aeronautics Limited (HAL) HF-24 Marut. 

Esta necesidad condujo, un proyecto conjunto entre HAL y Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB) de Alemania Occidental, bajo la denominación Hindustan Fighter-73 o simplemente, HF-73. Concebido como un caza de ataque bimotor, este avanzado caza estaba destinado a cumplir unos requisitos de diseño demasiado ambiciosos, incluso para sus propios creadores.


lunes, 28 de abril de 2025

Socios pero ningún cliente, la historia del DASA AT-2000 / EADS Mako

EADS Mako art concept
Ilustración digital del EADS Mako en su configuración biplaza.
Fuente: Usuario: "FOX 52" vía Wikimedia Commons.


Ultimamente, se está hablando mucho del rearme de Europa. Las condiciones geopolíticas están cambiando y la industria de defensa europea tiene mucho tiempo que recuperar y si quiere recuperar su lugar en este reñido, y específico, mercado.

La historia del día de hoy, dedicada al entrenador avanzado EADS Mako, quizás sirva como un ejemplo de las capacidades latentes de dicha industria. Un proyecto con potencial que quedó trunco por cuestiones ajenas al control de los ingenieros.


lunes, 14 de abril de 2025

¿Avon o Atar? La disyuntiva de la RAAF al adquirir el Mirage III

Dassault Mirage III "City of Hobart"
Una herramienta publicitaria como ninguna otra. El Mirage IIIC "City of Hobart" modificado con un reactor Rolls-Royce Avon Mk.67. Notar la combinación de insignias francesas y australianas.
Créditos de la imagen a quién corresponda.


Cualquier aeronave se diseña de "adentro hacía afuera", es decir; que la configuración general de la aeronave está fuertemente influenciada por la disposición de sus componentes internos, estando tan integrados que el diseño puede llegar a fallar cuando uno de ellos es sustituido por otro que no fue contemplado originalmente.

A veces, un fabricante opta por tomar este riesgo técnico buscando satisfacer o bien seducir a un potencial operador de uno de sus diseños. Tal es el caso de Dassault, cuando intentó adaptar un motor Roll-Royce Avon en la célula del Mirage III para garantizar el contrato con Australia.


lunes, 24 de marzo de 2025

El capricho del Secretario, el Boeing Model 818

Boeing Model 818 promotional photo
Imagen promocional del Boeing Model 818 con las insignias de la Armada estadounidense.
Fuente: Boeing. Retocada digitalmente por No Barrel Rolls.


Es imposible al escribir este blog no hablar del programa Tactical Fighter Experimental, mejor conocido por sus siglas TFX, al menos una vez por año. Es que este programa resultó ser una bisagra en el diseño de aeronaves de combate tanto por su controvertida administración y objetivos incongruentes, como por la aeronave que daría origen, el General Dynamics F-111 Aardvark.

Pero la propuesta de General Dynamics no debería haber sido la ganadora. Los militares prefirieron la propuesta de Boeing denominada Model 818 y solo resultó ganadora General Dynamics por la intervención personal del Secretario de Defensa. Esta es la historia del Model 818 y los extraños motivos de su descalificación.


lunes, 24 de febrero de 2025

De pistón a turbina, el Bf 109TL y el Fw 190 Strahljäger

Bf 109TL and Fw 190 Strahljäger flying in formation
Volando en formación las aeronaves objeto de este posteo. El Bf 109TL (Izquierda) y el Fw 190 Strahljäger.
Ilustración digital creada con Inteligencia Artificial y retoque digital por No Barrel Rolls a partir de arte original de World of Warplanes y DCS. 


Incorporar una aeronave innovadora representa un cambio sustancial en la doctrina operativa de cualquier fuerza armada, por lo que este proceso se hace con sumo cuidado y tomando todos los recaudos posibles. Aunque a veces, cuando dicha incorporación se realiza en medio de un conflicto bélico, estas salvaguardas deven flexibilizarse un poco.

Era esto en lo que estaban pensando las autoridades del Reichsluftfahrtministerium ("Ministerio del Aire del Reich", comúnmente abreviado RLM) cuando pidieron a Messerschmitt y a Focke-Wulf el diseño de cazas alternativos al Me 262, construidos a partir de partes de aeronaves ya en producción. Esta es la historia de los Bf 109TL y Fw 190 Strahljäger.


lunes, 17 de febrero de 2025

Messerschmitt Bf 109 con motor radial: la historia secreta del famoso caza alemán

Bf 109V-21 with P&W radial engine
No se conservan muchas imágenes del Bf 109V-21, y esta es una de ellas, donde se puede ver a la aeronave en un aeródromo pronto a realizar un vuelo de prueba. 
Fuente: Die 109X. Bf 109 mit Sternmotor.


No hay nada más distintivo que el caza alemán Messerschmitt Bf 109. Desde sus más de 45,000 ejemplares producidos, hasta su record de servicio, el Bf 109 es, al mismo tiempo, uno de los favoritos de los entusiastas "aviateriles" y una leyenda.

Inseparable del avión, son sus motores de 12 cilindros en "V" invertida Daimler-Benz DB 601 y DB 605 que dotan al caza de su distintiva nariz. Sin embargo, la historia podría haber sido algo diferente, si el "Messer", hubiese sido producido con motores radiales. Esta es la historia de los Bf 109 con motor radial.